En época de Carnaval, ninguna duda donde son los carnavales más elegantes del mundo. VENECIA. Esta ciudad característica del norte de Italia tiene muchas historias que contar y la cuna de los Carnavales más importantes del mundo.
Venecia es un conjunto de 118 Islas unidas por 450 puentes, usados en la antigua Roma para refugiarse de los constantes ataques Germanos, fundandose en el siglo V d.C.

Vista aérea Ciudad de Venecia
CARNAVALES
El Carnaval de Venecia es muy antiguo durante el mandato del Doge Vitale Falier. La «Serenissima Repubblica» concedía a sus ciudadanos unos días de fiesta «Carnavale»para que, sobre todo la clases más desfavorecidas, olvidasen su rutina cotidiana. El uso de las ahora famosas máscaras venecianas eliminaba las diferencias sociales, religiosas y culturales, en donde autóctonos y extranjeros se entregaban a la música y el baile por las calles de la mítica ciudad. Esta fiesta suponía un período de liberación de la vida cotidiana, en donde no existían los prejuicios y todo el pueblo se divertía en comunión. Alcanzó su apogeo en el siglo XVIII, cuando aristócratas y príncipes de toda Europa se escapaban a Venecia para disfrutar del acontecimiento.

Caracterización Veneciana
La caracterización actual se inspira en los grandes vestidos barrocos de aquella época. Las máscaras se empezaron a utilizar ya que la nobleza se disfrazaba para mezclarse con el pueblo. Las mascaras llegaron a ser tan famosas que hubo que redactar un documento para controlar el uso de máscaras hasta prohibir literalmente «Entrar en conventos de monjas disfrazados de mujeres» y también el uso en casinos, para evitar que los acreedores no pudieran reconocer a sus deudores.

Palazzo Ducale, Venecia
ARQUITECTURA
El problema de Venecia es su mismo encanto, el agua. Dado que se sitúa la ciudad en islas dentro del lago. Los primitivos venecianos llevaron una existencia precaria y amarraban sus barcas junto a sus sencillas cabañas de madera. Los Venecianos inventaron un sistema para que no se hundieran sus cabañas: Los pilotes. Estos los protegian de las crecidas y las mareas. En las islas más altas, las casas se construían directamente sobre un lecho de grava, pero en las demás zonas era preciso ir ganando terreno poco a poco mediante la construcción de canales.
La amenaza de invasión disminuyó finalmente y, si bien algunos de los refugiados regresaron a sus hogares, otros comenzaron a construir asentamientos más permanentes en este lugar aislado. Para alcanzar una construcción más permanente utilizaron para la cimentación un árbol que crecía en los alrededores de Venecia en grandes bosques, ya inexistentes, llamado ALERCE, La madera no se pudría si se mantenía debajo del fango.

Para drenar la tierra se construyó una red de más de 200 canales a partir del Gran Canal, la principal vía que serpentea entre las islas por espacio de 3, 2 km y que, con el paso de los siglos, quedaría flanqueada por grandes palacios. Algunos de estos canales tienen la dirección de sus aguas cambiante, según las mareas que afecten a la laguna. Esto tienen que estudiarlo bien todos los «Gondoliere» para hacer su viaje más sencillo.

Góndolas aparcadas en un canal, Venecia
Curiosidad: Sabes que cada hotel tiene sus amarres de diferentes colores y formas. Por eso vemos en los canales muelles con amarres de diferente color.

Amarres al atardecer, Venecia
Venecia, es sin lugar a dudas un lugar impresionante. Y sin duda esperamos que visitéis.
Sobre todo ¡FELIZ CARNAVAL! disfrutad de estos días de diversión.
No te olvides de darle al LIKE a la página en Facebook y +1 En Google Plus.